BITÁCORA DEL EAEHD REGIÓN DE MURCIA
Blog del Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria
Región de Murcia
Todas las Aulas hospitalarias conectadas para aprender ciencia y divertirnos desde el laboratorio de física de Antonio Guirao, profesor de la Universidad de Murcia.
Hemos visto los siguientes experimentos:
1-Yoyo gigante de madera: Nos ha demostrado que la energía y a velocidad se convierte en movimiento gracias a la rotación
2-Péndulo de 6 bolas: Hemos visto como se mueven las bolas, dependiendo que la energía se convierta en velocidad cuando lanzamos una bola sobre otra, según el número de bolas que cogemos.
3-Pelota de corcho: Flota por el aire del secador, pues le hemos ejercido una fuerza contraria. Es la misma demostración por la cual no se caen los aviones gracias a la fuerza de gravedad que ejerce la tierra sobre ellos.
4-Un buzo en una botella: Bartolillo vive dentro de una botella llena de agua y se mueve gracias al principio de Arquímedes es por el cual los barcos flotan y los submarinos se sumergen.
5-La lata en equilibrio: se mantiene inclinada gracias a cambiar su centro de gravedad, con un poco de agua así conseguimos que se mantenga estable icluso inclinada.Cómo la Torre de Pisa.
6-Rayo láser: Hemos visto el recorrido de un rayo, pulverizando con agua su trayectoria, pues la luz viaja a través del agua igual que la fibra óptica por donde viaja la luz y el sonido.
Ha sido una mañana científica con muy buenas preguntas y muy buenas respuestas por parte del alumandao de las aulas hospitalarias.
Gracias Antonio Guirao por ayudarnos a descubrir la ciencia.
Etiquetas: | aula_oncología_infantil aula_santa_lucía aula_escolares_arrixaca aula_adolescentes_arrixaca aula_cirugía_arrixaca ciencia_divertida |
Ingeniosanos, el programa de divulgación científica que desarrolla la UPCT en las aulas hospitalarias del HCU Virgen de la Arrixaca y el HGU Santa Lucía para que los niños ingresados disfruten de la ciencia
Este miércoles, hemos conocido las aplicaciones de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada que durante el taller ha impartido la profesora Paqui Rosique y su alumna Marta Martínez.
El taller se imparte en modalidad online debido a la crisis sanitaria. La readaptación permite que los niños y niñas ingresados en estos dos hospitales sigan participando en actividades educativas científico-tecnológicas. Los niños se han puesto unas gafas de Realidad Virtual que se adaptan a los móviles y han visto con la aplicación VRCinema películas en 3D, incluso sin las gafas moviendo sus dispositivos la película se gira en 360 grados.Toda una experiencia virtual.
Además hemos testeado la aplicación CoSpaces con un cubo vitual, donde hemos creado espacios y personajes en realidad aumentada.
Para finalizar un juego de pasapalabra sobre mujeres científicas donde con la ayuda de los mayores hemos puesto a prueba todo lo que sabiamos sobre la mujer en la ciencia.
Las investigadoras y divulgadoras de la Escuela de Telecomunicación de la UPCT de Cartagena, Paqui Rosique y Marta Martínez
Etiquetas: | aula_oncología_infantil aula_santa_lucía aula_cirugía_arrixaca aula_escolares_arrixaca aula_adolescentes_arrixaca programa_ingeniosanos_upct |
ResponderReenviar
|
Llega diciembre y con él, las luces en las calles, los turrones y mazapanes y la que probablemente sea la época más mágica para los niños y niñas: la Navidad.
En las Aulas Hospitalarias también se nota, y aunque este año las visitas presenciales se reducen a la minima expresión, mantenemos la ilusión y nuestra programación paralela aunque sea a través de una pantalla. Lo mejor, que permite conectarnos simultáneamente ya estemos en El Palmar, en Murcia o en Cartagena.
Comenzamos con la sesión de música de Cecilia Ortuño que, aunque es de Yecla, trabaja en un pueblecito de Teruel. Ante la previsión de mal tiempo y con la amenaza de que Internet pudiera “caerse”, esta maestra nos hace llegar su sesión grabada.
La propuesta de actividades es de lo más variada. Primero, conocemos los instrumentos típicos navideños . Seguimos con lecturas rítmicas sobre los temas “Jingle Bells”, también en su versión rock. Continuamos reconociendo melodías navideñas con las campanas musicales para terminar con la cancion “Una postal de Navidad”.
Nos dice Cecilia que la experiencia, aunque distinta en el formato, no deja de ser única y enriquecedora. “Disfrutar y compartir música siempre es especial, y si es con estos niños y niñas del Aula Hospitalaria, todavía más, por el ejemplo que nos dan”.
Llega el turno de las artes plásticas y el placer de disfrutar de la sesión de Daniel Palazón, que desde el Aula Abierta del CEIP “Gabriela Mistral” de Cartagena nos hace llegar varias propuestas.
Sus alumnos son de los más partícipes y van haciendo las propuestas conjuntamente con nosotras. Tenemos marionetas de Papá Noel, renos elaborados con material de reciclaje y la actividad estrella: hacemos nieve con bicarbonato y agua. ¡Estamos listos para darle forma a nuestro muñeco!
El último viernes del cole antes de vacaciones, nos hubiera visitado el coro del CEIP “Santa Mª de Gracia” con Roberto Pujol como director. La alternativa: una sesión muy especial en la que cantamos con el corazón y con nuestras manos. Sí, sí, nuestras manos, porque con ellas signamos la cancion “Un año más” de Mecano. Y es que, este cole es un centro referente en la inclusión de alumnado sordo, por lo que la lengua de signos está muy presente.
La danza es igualmente un lenguaje universal y es con una coreografía de bhangra, un baile típico del norte de India, que entramos en calor.
No nos hacen falta muchos intrumentos para acompañar la siguiente propuesta musical; en esta ocasión, un folio (si es reciclado mucho mejor) nos sirve para marcar diferentes ritmos.
Terminamos con la canción “Mañana” y con los versos que deseamos lleguen más pronto que tarde: “El sol brillará mañana, que te apuestas tú a que mañana sale el sol”.
Muchas gracias a nuestros colaboradores por darnos tanta calidez y calidad.
Vamos a por el 2021 con la mejor de nuestras sonrisas.
Hoy en nuestras aulas hemos asistido a una gala científica virtual en la que, un grupo de colaboradores nos ha ofrecido una peculiar perspectiva de distintas áreas de la ciencia, incluidas la química, la física, la astronomía y las matemáticas.
Los niños y adolescentes se han involucrado en el espectáculo participando activamente en las diversas actividades ofrecidas y han podido adquirir o recordar nociones científicas que perdurarán en su mente ya que se han aprendido de un modo lúdico y en un espacio y un tiempo muy significativos para ellos.
Los alumnos, que en principio suelen ver la ciencia como una materia complicada y aburrida, gracias a esta gala han conseguido aprender a través del juego y la música, descubriendo que los conocimientos son divertidos y valiosos.
Nuestro alumnado ha disfrutado escuchando la tabla periódica cantada, viendo cómo un par de niños como ellos les explicaban la densidad de los líquidos con la columna de colores, acercándose al sol con canciones de estrellas y cuentos y sorprendiéndose con la magia de los números.
Nuestro agradecimiento a Melli y colaboradores (Coro Luis Cases del colegio Salzillo, Mario y Martín Ruiz Ufano, Natalia Ruiz y Manolo González y Sergio Profesor10) por acercarnos las ciencias y así, despertar al futuro científico que los más pequeños llevan dentro.
Etiquetas: | aula_oncología_infantil aula_santa_lucía aula_cirugía_arrixaca aula_escolares_arrixaca aula_adolescentes_arrixaca |
En este vídeo compartimos las distintas actividades plásticas realizadas en las aulas hospitalarias para preparar esta atípica navidad.
El Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria.
Etiquetas: | martes_con_arte aula_oncología_infantil aula_santa_lucía aula_cirugía_arrixaca aula_escolares_arrixaca aula_adolescentes_arrixaca reina_sofía maleta_de_colores |
Hoy, en Aulas Hospitalarias hemos estado conectadas con el oceanógrafo Fran y sus robots, buceando por el fondo del mar, en el taller de Ingeniosanos, lo hemos pasado fenomenal.
Nos hemos sumergido hasta los fondos marinos para ver las plantas y animales que allí viven: peces, cangrejos, posidonias y hasta tiburones blancos. Hemos aprendido datos sorprendentes sobre ellos y sobre la Fosa de las Marianas, las más profundas del fondo marino.
Eso sí, nos ha dado un poco de tristeza ver la basura que inunda nuestros mares pero estamos decididos a concienciar a familiares y amigos para mejorar la calidad de vida de nuestra planeta.
Aprovechamos para recordarte, porque ya están llegando al mar, que las mascarillas y los guantes se reciclan en el contenedor de restos.
Gracias, Francisco López Castejón por esta experiencia tan apasionante.
Etiquetas: | aula_oncología_infantil aula_santa_lucía aula_cirugía_arrixaca aula_escolares_a upct_ingeniosanos aula_adolescentes_arrixaca |
Todas las aulas hospitalarias seguimos conectadas a través de la música, en esta ocasión con el CEIP Escuelas Nuevas de El Palmar.
ResponderReenviar
|
Como bien sabemos, el 6 de diciembre, del 1978 los españoles a través del voto aprobaron el texto de la ley más importante de España, llamada la constitución.
Es su "cumple" así que lo hemos trabajado, como un hecho importante y decisivo en la historia de nuestro país, por eso, esta semana en nuestras aulas hemos hablado de nuestro país “ESPAÑA”. Trabajando sus símbolos:
-La bandera
¡Todos sabíamos los colores de su bandera! es muy fácil ¿verdad? Mientras los mayores hacían la bandera grande para nuestra puerta, los más pequeños han estado jugando con esos colores a hacer diferentes series... ¡que divertido!
- El escudo
Como del escudo de España nuestros alumnos no tenían mucha información hemos debido de apoyarnos en el ordenador y así se ha investigado forma, colores y.… ¡hasta el significado de sus dibujos!
-El himno
También hemos trabajado el Himno, recordando que se escuchaba en ocasiones muy señalados, pero eso no es todo, nos hemos atrevido a ponerle la letra. ¡qué valientes!
Lo más importante es que hemos aprendido cosas sobre los DERECHOS Y DEBERES, ya que la constitución es un conjunto de leyes y normas que organizan a las personas y a la vida de nuestro país. Son como las reglas de un juego. Aunque hay muchos derechos y deberes, nosotros hemos decidido trabajar los que hacen referencia a: educación, sanidad, igualdad, dialogo, democracia…
¡Cuántas cosas nos ha traído la Constitución!
Ahora sí... ¡ya estamos preparados para irnos de "puente!!¡a descansar y a cargar pilas para la vuelta que empezamos con la Navidad!
Etiquetas: | aula_cirugía_arrixaca aula_escolares_arrixaca |