De carácter ideológico
Ÿ Desarrollo de los valores democráticos y reconocimiento de la igualdad de derechos y deberes entre las personas, independientemente de su origen, sexo, cultura,... considerando las diferencias como un enriquecimiento tanto personal como social.
Ÿ Integración de la diversidad sociocultural, valorando la riqueza que aporta la pluralidad de culturas, razas y diferencias personales; fundamentada en la tolerancia y el respeto hacia los demás.
Ÿ Aconfesionalidad, respetando todas las creencias, ideologías y confesiones religiosas de los miembros de la comunidad escolar.
Ÿ Fomento del diálogo como medio para la resolución de conflictos, promoviendo la paz como un valor para el desarrollo de la convivencia y de actitudes de tolerancia.
Ÿ Impulso de actitudes críticas, constructivas y responsables para favorecer hábitos de reflexión y formación de opiniones personales, que permitan realizar valoraciones, adoptar posturas autónomas, y asumir las consecuencias de sus propias acciones.
Ÿ Un centro educativo abierto, donde se mantengan relaciones fluidas con el resto de la comunidad educativa y con los organismos y entidades socioculturales de nuestro ámbito.
Estilo de enseñanza-aprendizaje
Ÿ Desarrollo inegral y armónico de la persona, en sus diversas facetas: intelectual, física, afectiva,... teniendo en cuenta su personalidad.
Ÿ La coeducación, como educación para la igualdad, superadora de desigualdades en razón de sexo, o de los roles tradicionales de hombre y mujer en nuestra sociedad.
Ÿ Atención a la diversidad, a través de una enseñanza indiviudalizada que se adapte a las capacidades intelectuales y al ritmo evolutivo de los alumnos; que valore tanto la formación como la adquisición de contenidos básicos y contemple la dimensión social y humana.
Ÿ Potenciación del afán de superación, el esfuerzo personal, el gusto por el trabajo bien hecho, y el desarrollo de actitudes cívicas y los valores necesarios para desenvolverse en la sociedad.
Ÿ Sensibilización y fomento de valores que promuevan el respeto al entorno natural, la conservación del patrimonio cultural, el uso responsable de los recursos naturales y los hábitos de vida saludable.
Estilo de metodológico
Ÿ Metodología activa y participativa, que favorezca el razonamiento y la creatividad.
Ÿ Desarrollo de aprendizajes significativos, basados en los aprendizajes ya adquiridos, la observación, la búsqueda y la experimentación.
Ÿ Despertar el interés por aprender, vinculando la práctica docente con los intereses y capacidades de los alumnos, como medio para favorecer la motivación.
Ÿ Enfoque globalizador e interdisciplinar, con una metodología que tenga en consideración las capacidades y nivel de desarrollo de los alumnos.
Ÿ Potenciación del trabajo en equipo, para desarrollar una actitud solidaria y cooperativa, que favorezca la adquisión de aprendizajes entre iguales.
Ÿ Incorporación de las nuevas tecnologías a la práctica docente, como medio para aumentar la motivación, desarrollar y consolidar los aprendizajes, facilitar la búsqueda de información, y familiarizarse con unas herramientas indispensables en la sociedad actual.
Ÿ Evaluación continua y formativa, que estime el progreso del alumno en relación a sus capacidades, y no se guíe unicamente por consideraciones de rendimiento.
Ÿ Consideración de la evaluación como una reflexión sobre los factores que intervenen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para analizar sus resultados y establecer las modificaciones necesarias que redunden en beneficio de este proceso.