NOTA DE INTERÉS PARA LOS ALUMNOS DE 1º DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Este curso el grupo va a estar dividido en dos subgrupos para poder realizar la asistencia en la modalidad de semiprensicialidad simétrica. Serán el subgrupo A y el B, que de forma provisional son los siguientes:
- Subgrupo A: Formado por los alumnos de apellidos hasta López García (incluido)
- Subgrupo B: Formado por los alumnos de apellidos López Sánchez (incluido) en adelante.
El comienzo de las clases es a las 8:30 de la mañana.
Calendario de asistencia del 23 de septiembre al 2 de octubre de 2020
- El subgrupo A asiste presencialmente a clase los días:
- Miércoles 23/9
- Viernes 25/9
- Martes 29/9
- Jueves 1/10
- El subgrupo B asiste presencialmente a clase los días:
- Martes 22/9
- Jueves 24/9
- Lunes 28/9
- Miércoles 30/9
- Viernes 2/10
|
Video sobre el ciclo:
Pulsar para iniciar presentación informativa sobre el ciclo formativo

Guía del alumno 1º de Elaboración de Productos Alimenticios- Curso 2020/2021

Guía del alumno 2º de Elaboración de Productos Alimenticios- Curso 2019/2020

Tríptico informativo
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
“ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS”
Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Molina de Segura.
PRESENTACIÓN
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, en colaboración con la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, viene impartiendo diferentes Ciclos Formativos de las Familias Profesionales Agraria e Industrias Alimentarias, en los Centros Integrados de Formación y Experiencias Agrarias de la Región de Murcia.
El Real Decreto 452/2010, de 16 de abril estableció el título de TECNICO EN ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, que por sus contenidos y características, responde a las necesidades del sector de la industria alimentaria, clave en la creación de empleo, ofreciendo importantes posibilidades de inserción laboral a los alumnos y alumnas que obtengan esta titulación.
CARACTERÍSTICAS
Las características más destacables de la Formación Profesional son:
- Formación técnica-práctica.
- Prácticas en empresas del sector.
- Fomento de la iniciativa emprendedora.
- Inserción laboral con cualificación.
- Elevada demanda ocupacional.
- Acceso a estudios superiores.
CICLO FORMATIVO DE 2000 HORAS REPARTIDAS EN 2 CURSOS ACADÉMICOS, DE ELLAS 400 HORAS SE DESARROLLAN COMO PRÁCTICAS EN EMPRESAS DEL SECTOR.
CONDICIONES DE ACCESO
a) Acreditar la posesión de:
- Título de Graduado en ESO (LOMCE/LOE)
- Título de FP Básica
- Prueba de acceso:
- a ciclos formativos de grado medio
- a ciclos formativos de grado superior
- a la universidad para mayores de 25 años.
b) Otras vías de acceso:
- El título de Graduado en Educación Secundaria (LOGSE)
- El título de Bachiller superior
- El título de Técnico o el título de Técnico Auxiliar (FP1)
- Haber superado un módulo profesional experimental de nivel 2
- Haber superado los módulos obligatorios de un PCPI
- Tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del Bachillerato Unificado y Polivalente
- Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias
- Haber superado un módulo profesional experimental de nivel 2
- Haber superado, de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, el tercer curso de comunes del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental
- Acreditar la posesión de alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior o declarantes a efectos académicos con alguno de los anteriores
- Certificado de homologación Ministerial de estudios extranjeros con alguno de los títulos relacionados anteriormente.
COMPETENCIA PROFESIONAL
Algunas de las competencias profesionales son:
- Aprovisionar y almacenar las materias primas y auxiliares.
- Regular los equipos y sistemas de producción.
- Elaborar productos alimenticios.
- Aplicar tratamientos de conservación.
- Envasar, etiquetar y embalar los productos etiquetados.
- Almacenar los productos acabados.
- Verificar la calidad de los productos elaborados.
- Promocionar y comercializar los productos elaborados.
- Aplicar la normativa de seguridad alimentaria.
- Aplicar la normativa de protección ambiental.
MÓDULOS PROFESIONALES
PRIMER CURSO
- Materias primas en la industria alimentaria.
- Operaciones de acondicionado de materias primas.
- Tratamientos de transformación y conservación.
- Procesos tecnológicos en la industria alimentaria.
- Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos.
- Inglés técnico para elaboración de productos alimenticios.
SEGUNDO CURSO
- Procesado de productos alimenticios.
- Principios de mantenimiento electromecánico.
- Venta y comercialización de productos alimenticios.
- Operaciones y control de almacén en la industria alimentaria.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
SALIDAS PROFESIONALES
- Elaborador de productos alimenticios.
- Operador de máquinas y equipos para el tratamiento y elaboración de productos alimenticios.
- Operador y controlador de líneas de envasado y embalaje.
- Recepcionista y almacenero.
- Acopiador de materias primas y materiales a las líneas de producción.
- Dosificador.
- Supervisor de línea.